domingo, 23 de noviembre de 2014

Video del Imperialismo

Un pequeño resumen del tema imperialismo

14 comentarios:

  1. Desde mi punto de vista: es un sistema político basado en el poder económico que se ejerce sobre naciones o pueblos.
    El imperialismo siempre ha terminado respaldado por fuerzas militares de la potencia imperialista; esa ha sido una constante histórica.
    Es excluyente de otras naciones imperialistas porque los monopòlio tienen a ser universales o sea asimilan y dominan hacia infinito. Controla todos los sistemas legales de los estados o naciones colonizados o controlados: infiltran gobiernos, organizaciones sociales, religiosas, partidos políticos, fuerzas armadas, etc...etc. pero bajo una imagen altruista, de apoyo, de solidaridad ocultando el fin básico que la mueve, tendía a la formación de grandes imperios. El imperialismo surge como consecuencia de la Revolución Industrial y la nueva economía capitalista.
    Las causas fueron diversas. Entre ellas las causas económicas y demográficas.
    comento:Víctor Manuel Teutle Coyotl.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Saludos al equipo 2 O/
    Buen video para ser el primer equipo, en mi punto de vista o a mi parecer siento que abarcaron bien el tema del imperialismo buena música de introducción y de fondo igualmente su calidad de imagen/video estuvo bien.
    Con respecto al audio; contaron con buena calidad de volumen y se logra apreciar lo que ustedes hablan . Hubo partes en las cuales se atrabaron al hablar o se equivocaban :S cuidado con ese detalle.
    Y por otra parte cortaron partes de audio como al final D:
    Con respecto a su edición: Para mi punto de vista es buena tienen buena calidad solo que unas partes se perdieron las letras con respecto la imagen de la diapositiva y en unas llenaron de información la pantalla, aunque pudieron incluirle un poco mas de edición y no solo usar las diapositivas.
    Pero por otra parte dejando a un lado la crítica, les quedo muy bien el video pude entenderle al tema y el video que incluyeron lo complemento muy bien. A mi parecer abarcaron bien los puntos a tratar del imperialismo y estuvo bien explicado. Utilizaron también una manera correcta de hablar y explicar su tema.
    Muy buen video chicas hicieron un buen trabajo aun teniendo el tiempo encima con respecto a su tema que fue el primero sigan asi! :D
    Disculpen las criticas pero era comentario constructivo u.u
    Comentó
    Diana Ivone Osorio Solís

    ResponderEliminar
  5. Equipo 7:
    Me parece que la información está bien explicada, comprensible y todo corresponde a su tiempo. El video que incluyeron de apoyo estuvo aún mejor ya que abarca bien el tema y lo explica muy bien. Las imágenes se visualizan muy bien al igual que el video de apoyo y el audio.
    No pensé que el Imperialismo tuviera relación con la Primera Guerra Mundial, no sabía que en la última tercera parte del siglo XIX Estados Unidos y Japón habían desarrollado la política de expansión colonial acelerada, y que esta nueva fase de Colonismo y más tarde llamada Imperialismo había constituido una base de fuente de conflictos que desembocaron en la Primera Guerra Mundial.
    En el tema de Relación de los Imperios no me parece que tuvieran la idea de que si su país era pequeño e insignificante no tuviera valor alguno, eso era un mal pensamiento, ya que por ese motivo los países estaban en competitividad en todo el momento por expandir su territorio, al igual, en el tema Ansia de poder no me parece que para conseguirlo tuvieran que sacrificar e involucrar vidas ajenas.
    Buen video chicas.
    Comento: Julissa Hernández Ponce.

    ResponderEliminar
  6. Mi punto de vista para el video es que para ser el primero con poco tiempo para realizarlo estuvo bien, aunque les fallo un poco en el audio ya que se trababan un poco y no se le podia entender y en unas partes lo corataron, luego se les adelantaba el audio y despues ponian las letras con la imagen, las letras cuando iban ensima de la imagen no eran muy visibles, despues de todo eso estuvo muy bien el tema del imperialismo/capitalismo y sus temas, buena música de introducción e igualmente su calidad de imagen/video.El video que incluyeron complemento muy bien a su video.
    Mi opinion al tema es que no me gusta para nada el imperialismo ya que no hay igualdad entre el que quiere imponer y el que tiene que acatar la imposicion es por eso que este mundo es asi tanto en el sistema como en las relaciones cotidianas, siempre hay un desequilibrio de poder.
    Comentó:
    Rosa Maria Morales Arenas

    ResponderEliminar
  7. Equipo 10
    Para empezar la calidad del video ps estuvo muy buena si supieron escoger detalladamente las imagenes y lo unico que les fallo un poco fue el audio al terminar liliana se escucho como si lo hubieran cortado y al ultimo tambien ese es el unico detalle pero de ahi en fuera todo esta bien si explicaron bien y me gusto el video y lo que mas me sorprendio es que el término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política.
    Y a pesar de q tuvieron poco tiempo lo hicieron muy bien y el video de apoyo refuerza mas la informacion ya explicada anteriormente.
    Comento:Patricio Aguilar Benitez

    ResponderEliminar
  8. Pues que les digo compañeras ilustres, hicieron un muy buen vídeo en relativamente muy poco tiempo, con buena calidad de audio y vídeo, sin embargo, también tuvieron unos pequeños errores en algunas palabras donde se trababan, o no las pronunciaban bien y los cortes del vídeo se notaba mucho en el audio, pero en general el vídeo esta muy bien entendí bien el tema, también el vídeo de apoyo les ayudo mucho, ya que toma lo mas importante sobre el tema y lo hace mas entendible.
    Mi opinión es que el imperialismo es un sistema que creía que podía expandir su territorio a través de la fuerza y no era la forma de hacerlo, aparte de que este suceso dio origen a la primera guerra mundial.
    Comentó
    Erick Javier Lezama Espinoza☺

    ResponderEliminar
  9. Me parece que la edicion del video estuvo muy bien sincronizada con lo que iban explicando, las imágenes seleccionadas gozaron de una buena calidad.
    En cuanto al audio le ha faltado un poco, intentar hablar mas alto y mas cerca del microfono.
    La información estaba en orden, y los temas de los que trataron que serían la política, cultura y economía estuvieron bien explicados y sin palabras tan complicadas o muy trabajadas.
    Me gusto mucho su vídeo.
    Felicidades (/^▽^)/
    Comento: Equipo5.

    ResponderEliminar
  10. Desde mi punto de vista el video está bien, la información está bien expresada y las imágenes hacen una buena referencia al tema. Dentro de la información podemos rescatar es que el imperialismo fue más que nada un período en el que las principales potencias del mundo querían dominación efectiva sobre amplios territorios, organizando su administración y afrontando costosas guerras y otros gastos para asegurar su posesión.
    Buen vídeo algo largo pero a mi parecer estuvo bien.

    Entre una de las causas que se ven en el imperialismo es que este periodo fue dado como una consecuencia de la revolución industrial. Como en los diferentes conflictos que se han suscitado, trajo consigo diversas consecuencias tanto buenas como malas. En lo económico que afectó a todas las potencias europeas manifestado en la forma de producción y de mercados. Esta situación hizo que las potencias rivalizaran por nuevos mercados en todo el mundo. Y esto Implicó no sólo una expansión comercial y nuevas fuentes de recursos para las potencias, sino además un dominio político para beneficio de ellos mismos como lo que busca cada país dominante.
    comento:Ana P. Julian Fernandez

    ResponderEliminar
  11. En nuestro punto de vista en cuanto a la información abordada fue un tema algo extenso, pero en el vídeo este muy bien resumido, incluye todos los aspectos mas esenciales del tema, y sin duda alguna la información expresa lo que paso en esta época del imperialismo, el audio tiene mas o menos buen volumen en la grabación pues en algunas ocasiones no se comprende bien lo hablado, fuera de esto, el vídeo incluye una buena introducción y un buen desarrollo y nos invita a conocer mas del tema. Gracias a reportajes como este podemos conocer e informarnos mas de temas que no mucha gente toma interés por conocerlos mas a fondo, en una manera rapida y eficaz, utilizando medios tecnológicos o las TICS
    ERICK YAMIL POPOCA RAMOS & VICTOR MANUEL MONTES HERNANDEZ

    ResponderEliminar
  12. Desde el punto de vista de los habitantes de la metrópoli, estaba bien porque el gozar de estos recursos, es un derecho que se ganaron con la fuerza de sus ejércitos. Nadie se los regaló. Son ciudadanos de un país superior porque son superiores a los conquistados, ya lo demostraron en el campo de batalla y en los avances que ellos gozan a diario y que los conquistados ni conocían.

    Con los estándares morales de hoy, es algo reprobable porque tenemos como supuesto la igualdad de todos los seres humanos y la obligatoriedad de la democracia, la que establece que todo pueblo debe tener el gobierno que elija libremente y donde todos pueden expresar libremente sus ideas, así como el derecho al disfrute por igual de todos los bienes y satisfactores que se produzcan, pagando los impuestos equitativamente.


    Sobre el video y su calidad me parecio un buen video ya que abordo bien el tema ademas de la participacion de mis compañeras y una buena explicacion de el tema

    ResponderEliminar
  13. Holi ✌

    Pues la verdad siento que fue un muy buen trabajo,
    Supieron explicar bien un tema muy largo
    Del audio esta bien sincronizado con el vídeo
    Utilizaron las imágenes adecuadas respecto a lo mencionado
    Tubo un buen desarrollo e Introducción

    Y pues muchas felicidades compañeras
    Comentó: Bryan González Rivera

    ResponderEliminar
  14. REVISADO VIDEO Y COMENTARIOS
    SALUDOS
    LIC. ANTONIO GOMEZ

    ResponderEliminar