martes, 21 de octubre de 2014

Encomienda Española

Encomienda Española

La encomienda fue la institución española en América que concedía el derecho a los españoles para tener a su cargo a determinado número de indios, a los que tenían que proteger, mantener y cristianizar.
La encomienda y el repartimiento de tierras fue la base de la economía en la Nueva España a principios de la colonización.
Hernán Cortés fue el primero en comunicar al rey de España las circunstancias de los conquistadores españoles y pidió el permiso para otorgar encomiendas y repartir tierras entre sus capitanes y soldados.

En 1523 por real cédula se prohibió la encomienda en la Nueva España, más sin embargo Cortes ignorando la orden estipulada repartió tierras e indios entre sus súbditos.
Fue hasta 1526 cuando se aprobó la encomienda con la intención de estimular conquistas y descubrimientos en América.
Aprobada la encomienda, la corona española concedió el permiso de tener como límite 300 indios encomendados, más sin embargo el abuso no se hizo esperar, pronto encomenderos tenían a su cargo de 10 mil indios a 12 mil indios.
Los indios eran explotados hasta la muerte trabajaban de sol a sol.
Finalmente en el año de 1720 se logró abolir la encomienda, ordenando que ahora los tributos se pagaran a la corona española y no a encomenderos.







Para mayor información:
1.Encomienda Española
2.Encomienda Española
3.Encomienda Española




No hay comentarios:

Publicar un comentario